jueves, 20 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
CONCLUSIÓN
imagén de Flickr de Daquellamanera. licencia CC
Como se ha podido observar a México le falta mucho camino por recorrer antes de legalizar las drogas, falta crear una población con educación, con cierto nivel de cultura, bajar los índices de pobreza, antes de legalizar cualquier tipo de sustancias ilícitas, que si bien esta visto, una vez que México alcance todos los requisitos, entonces será preciso tomar tal decisión, pero por ahora sería exacerbar la problemática actual.
Como se ha podido observar a México le falta mucho camino por recorrer antes de legalizar las drogas, falta crear una población con educación, con cierto nivel de cultura, bajar los índices de pobreza, antes de legalizar cualquier tipo de sustancias ilícitas, que si bien esta visto, una vez que México alcance todos los requisitos, entonces será preciso tomar tal decisión, pero por ahora sería exacerbar la problemática actual.
desarrollo
imagen de Andres Rueda. CC. de Flickr
Actualmente se ha venido debatiendo por los legisladores del país, una ley que legalice las drogas en México, especialmente la “mariguana”, pero una de las preguntas más importantes suscita en las personas del país, ¿esta México preparado para la legalización de sustancias ilícitas?.Si partimos de la premisa de que la legalización del alcohol y del tabaco en México, no redujo ni el más mínimo en el consumo de la población, ¿realmente la legalización de alguna droga si hará que se reduzca su consumo?, es claro que no, si no que tal vez empeore la situación en la que actualmente se encuentra nuestro país respecto al consumo de drogas en nuestra población.
Hoy cualquier adolescente puede conseguirse una cajetilla de cigarros o alcohol en diversos establecimientos, si legalizan las drogas pasará lo mismo, los adolescentes y la población en general estará más predispuesta al consumo por la facilitación de conseguirla.
Por otro lado hay que tener en cuenta los efectos nocivos que causan las drogas, alteran el organismo, mata las neuronas, causa depresión, reduce las capacidades motoras, provoca psicosis, esquizofrenia, entre otros males mas, a quienes las consumen.
También hay que prestar particular atención que en la mayoría de las veces en que se comenten delitos, particularmente asesinatos, las personas están bajo las influencias de alguna droga en el organismo, eso posibilitaría a que empeore la inseguridad en el país.
Prueba de que la legalización no es la solución mas viable para bajar el consumo de las drogas, es lo que sucedió en Alaska, un estado perteneciente los Estados Unidos de América a los que se les puede decir países desarrollados o de primer mundo. Ahí en ese estado se legalizó el consumo de mariguana, lo que incrementó sustantivamente el numero de consumidores, lo que causó a su ves la revocación de la ley, si eso pasó en un estado de un país de primer mundo, ahora bien, imagine que podría pasar en país de tercer mundo con alrededor de 50 millones de pobres y donde actualmente el número de personas que consumen alcohol y tabaco crece exponencialmente.
Mientras tanto, la ONU se declara en contra de la legalización de drogas, porque legalizar el consumo y el tráfico sería como incrementar la demanda.
Un ejemplo es donde se tolero en un parque público el uso de jeringuillas, y en una estación abandonada, pero el clima de peligrosidad creado en el entorno obligó a la policía a desalojar esos lugares, y así podemos encontrar varios lugares en los que se ha tolerado, y la demanda solo ha aumentado causando un efecto negativo en esta.
Son por estas y otras razones que la legalizacion de las drogas se podria dar solo en un ambiente muy especial. Se puede decir que las drogas son malas, pero en si es lo que el humano a hecho con ellas y como las consume sin conciencia y las utiliza para realizar actos criminales, lo que genera esta prohibicion hacia ellas.
Hay casos significativos en materia de legalizacion o tolerancia de las drogas como es en Canadá donde se tiene una cultura muy tolerable al consumo de mariguana, con lugares publicos para su consumo y empresas dedicadas a su producción.
¿Como se logro esto? La respuesta, además de incluir muchisimos factores esta sin duda en la sociedad, y como ve, piensa y se comporta en respuesta a las drogas.
imagen de Jmarconi. Licencia de Flickr CC.
INTRODUCCION
imagen de Jmendicute de Flickr. Licencia CC
La drogadicción en nuestro país ha tenido un aumento impresionante, al problema ya añejo del alcoholismo y tabaquismo se han agregado el uso de marihuana, cocaína, opiáceos y nuevas sustancias sintéticas estimulantes o tranquilizantes, al aumentar el control fronterizo al tráfico éstas se han quedado en mayor cantidad en nuestro país llegando a ser un factor que daña nuestra gente principalmente a los jóvenes, durante los años sesenta se observó un aumento del uso de marihuana y substancias neurolépticas como el sintético L.S.D. y otras de origen natural como los hongos alucinógenos (xilobiosina) y el peyote (mezcalina), actualmente el enorme problema se debe al uso de marihuana, cocaína y derivados del opio, la primera produce una dependencia psicológica, la segunda es una dependencia psicológica mucho más intensa difícil de erradicar y la tercera además provoca una dependencia fisiológica grave.
En varias ocasiones se han tomado en cuenta diferentes medidas para erradicar problemas de violencia a causa del narcotráfico, como la lucha contra el narco, que sin resultados visibles solo han traído más violencia y muerte de civiles dentro del país, a falta de recursos con los que podemos abatir este problema se ha tomado en cuenta el hecho de legalizar la droga en este país como una alternativa a erradicar el tan nombrado “problema”, viendo como en otros países se ha tomado como solución esta, se cree que se podría tomar como solución en este país.
Se ha comentado que la represión de la producción, interdicción al tráfico y a la distribución y la criminalización del consumo no han dado resultado, hasta ahora, ya que los niveles de consumo se han ido expandiendo con el tiempo, se cree que al legalizarla se eliminaran estos problemas.
En este documento se discuten los diferentes aspectos de porque la legalización de droga no es una opción viable, donde influiría, y porque es una opción con la que no concordamos, s e toman en cuenta organizaciones que no apoyan esta “solución”.
imagen de Gilberto Filho. Licencia CC. imagen de flickr.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)